• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MARIA ESPERANZA MONTESINOS LLORENS
  • Nº Recurso: 1130/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Granada
  • Ponente: MARIO VICENTE ALONSO ALONSO
  • Nº Recurso: 60/2022
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA LUZ GARCIA PAREDES
  • Nº Recurso: 524/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: EJECUCIÓN DE SENTENCIA DE DESPIDO. AMPLIACIÓN DE DE PARTES EJECUTADAS. GRUPO DE EMPRESAS A EFECTOS LABORALES. FALTA DE RELACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA. FALTA DE CITA Y FUNDAMENTACIÓN.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CONCEPCION ROSARIO URESTE GARCIA
  • Nº Recurso: 781/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Despido disciplinario: miembro del Comité de Empresa que hace un uso indebido y desviado del crédito horario. Falta de cita y fundamentación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Córdoba
  • Ponente: PEDRO ROQUE VILLAMOR MONTORO
  • Nº Recurso: 1111/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 123/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Cuestión de competencia (exposición razonada). Competencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo para conocer del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación, por silencio administrativo, de la solicitud de responsabilidad patrimonial derivada de la adopción de medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARMEN NEIRA VAZQUEZ
  • Nº Recurso: 604/2022
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Avilés
  • Ponente: NURIA ALVAREZ POSADA
  • Nº Recurso: 500/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No Especificada
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JOSE ALFONSO TELLO ABADIA
  • Nº Recurso: 271/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En un supuesto de lesiones en agresión con pérdida de órgano principal, visión de un ojo, la Sala condena por un delito de lesiones en concurso ideal con un delito de lesiones con imprudencia grave. Y en este sentido considera que existiendo un previo forcejeo, concurre una conducta dolosa en cuanto a la acción, un puñetazo, y una conducta negligente en cuanto al resultado, la pérdida de la visión de un ojo. Parte el Tribunal Supremo de decir que quien lanza con fuerza su puño contra el ojo de otra persona conoce que genera un grave riesgo para el bien jurídico (integridad física), pero sigue diciendo que: "...lo importante es determinar si el peligro de que se produjera el resultado concreto ocasionado, perdida de la visión del ojo, era muy elevado y se configuraba como probable, así como sí el autor de la agresión conocía el nivel de riesgo en el momento de ejecutar la acción, y no obstante conocerlo la ejecutó asumiendo y aceptando el resultado." En el caso examinado por el Tribunal Supremo, del mismo modo que en el que ahora nos ocupa, dice que los datos con los que contó el Tribunal fueron que: el acusado golpeó fuertemente en el rostro de la víctima, concretamente en el ojo izquierdo. Esto denota el evidente ánimo de atentar contra la integridad física de su víctima pero también "...se configuraba como más que probable la posibilidad de la pérdida de la visión del ojo golpeado de esa manera." Se trataba en suma de un grado de probabilidad alto.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: JESUS MARIA MARTIN MORILLO
  • Nº Recurso: 1336/2023
  • Fecha: 28/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Recurre la trabajadora su sanción por falta grave reiterando su nulidad al haberse producido la misma con vulneración de su derecho a la integridad física en el contexto de la Pandemia-Covid al estar exenta del uso de mascarilla por razón de la rinitis alérgica y dermatitis seborreica que padece. Conjugando la normativa especial reguladora de su utilización y su jurisprudencial hermenéutica (y su implicación sobre el Derecho a la libertad individual vs derecho a la vida) advierte la Sala sobre la proporcionalidad de aquella medida de prevención en la que debe prevalecer el objetivo constitucional de protección de la salud siendo sus hipotéticos riesgos menores que el beneficio de la prevención obtenida. Tras relacionar las causas que pudieran eximir su uso considera el Tribunal que la actora no se encuentra en ninguno de los supuestos excepcionales de exclusión, quien confunde una medida sanitaria, razonable y proporcional al fin pretendido, con una medida que ella sostiene que es atentatoria a su vida e integridad física, sin que hubiese justificado la causa que afirma le impedía el uso de la misma. Y siendo así que tampoco se considera vulnerado el Derecho Fundamental a la Intimidad por causa de obligársele a aportar los informes médicos requeridos al tratarse de una decisión legitima y proporcional a la situación de riesgo.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.